La seguridad en el trabajo (o seguridad laboral) se refiere al conjunto de prácticas, reglamentos y medidas diseñadas para salvaguardar la salud física y mental de los empleados. Generalmente esto se traduce en tratar de evitar accidentes, enfermedades relacionadas con el trabajo y circunstancias peligrosas que rodeen a los empleados¹, que van desde crear entornos seguros, a cursos de formación, señalética o medidas de seguridad en el entorno laboral.
Existe una obligación legal de las empresas de velar por la salud e integridad de sus trabajadores; pero, con el tiempo, la seguridad laboral ha evolucionado de simples protocolos físicos a una cultura organizacional que promueve el bienestar integral. Hoy en día, se considera un valor estratégico que beneficia tanto a los trabajadores como a las empresas².
Medidas de seguridad
Dependen del entorno y naturaleza del desempeño, pero existen medidas de distinta naturaleza, tanto preventivas, como normativas y prácticas para proteger a los empleados de riesgos ya sean físicos, químicos, biológicos y psicosociales. Algunas de estas medidas pueden ser desde el uso adecuado de equipos de protección personal (EPP) hasta la implementación de protocolos de emergencia (incendios, sismos...), soporte psicológico personalizado, y ergonomía en el puesto de trabajo⁽²⁾.
Además, la seguridad no se limita a evitar accidentes visibles. También contempla la salud mental, el estrés laboral, el ruido, la iluminación y la calidad del aire, factores que inciden directamente en el bienestar general³.
Beneficios de un entorno seguro
- Reducción de accidentes y enfermedades laborales. Las empresas que priorizan la seguridad registran menos ausentismo y menor rotación de personal⁴.
- Mejora del clima organizacional. Los trabajadores se sienten más valorados y comprometidos cuando saben que su salud está protegida⁵.
- Incremento de la productividad. Un entorno seguro permite que los empleados se concentren en sus tareas sin distracciones ni preocupaciones⁶.
- Cumplimiento normativo y reputación empresarial. Las organizaciones que cumplen con las normativas de seguridad laboral evitan sanciones y fortalecen su imagen pública⁷.
Estrategias prácticas para mejorar la seguridad
-
Capacitación continua
Realizar talleres y simulacros periódicos sobre prevención de riesgos y primeros auxilios⁸. -
Evaluación de riesgos
Identificar y clasificar los peligros en cada área de trabajo para aplicar medidas correctivas⁹. -
Diseño ergonómico del espacio
Adaptar los puestos de trabajo para evitar lesiones musculares y fatiga¹⁰. -
Promoción de la salud mental
Implementar programas de apoyo emocional, pausas activas y horarios flexibles¹¹. -
Uso de tecnología preventiva
Incorporar sensores, dispositivos portables y sistemas de monitoreo para anticipar riesgos¹².
Seguridad laboral en el futuro
La seguridad en el trabajo está evolucionando hacia un enfoque más integral, que incluye sostenibilidad, inclusión y tecnología. Desde exoesqueletos que reducen lesiones físicas hasta simulaciones en realidad virtual para entrenamientos, el futuro apunta a entornos más humanos y resilientes¹³.
1. La Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo – Instituto INEC⁽¹⁾
2. Prácticas de gestión de seguridad y salud en el trabajo – SciELO México⁽²⁾
3. Perspectivas sobre seguridad y salud ocupacional – SciELO Venezuela⁽³⁾
4. Seguridad Laboral 2025: Innovación, sostenibilidad y bienestar – Safeguru⁽⁴⁾
5. Blog de Seguridad y Salud en el Trabajo – Proservanda⁽⁵⁾
6. Seguridad y salud en el trabajo en Ecuador – SciELO España⁽⁶⁾
7. Seguridad y salud en el trabajo – Organización Internacional del Trabajo (OIT)⁽⁷⁾
8. Retos y prioridades en la Seguridad y Salud en el Trabajo en Ecuador – OISST⁽⁸⁾
9. ¿Cómo minimizar riesgos en la salud de los trabajadores? – Proservanda⁽⁹⁾
10. Riesgo ergonómico en el trabajo – Proservanda⁽¹⁰⁾
11. Bienestar total: Ergonomía y salud mental – Safeguru⁽¹¹⁾
12. Realidad virtual y dispositivos portables en seguridad laboral – Safeguru⁽¹²⁾