En otros artículos ya hemos hablado de cómo hacer ejercicio (moderado o intenso) nos ayuda a sentirnos mejor. Hoy vamos a hablar de cómo esto nos ayuda en la prevención y gestión de enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, cáncer, etc. Muchas personas aun de adultas participan en deportes como futbol, voleibol, aeróbicos, pesas... Todo ejercicio ayuda, pero, ¿qué actividades deportivas son las más indicadas y cuáles elegir para cada situación o patología?6.
Deporte para prevenir enfermedades crónicas
Apr 18, 2024 4:51:02 PM / por Humana escrito en • Deporte y salud
Cómo alimentarse después del entrenamiento
Apr 18, 2024 3:38:15 PM / por Humana escrito en • Deporte y salud
Después de un entrenamiento, tu cuerpo necesita recuperarse. La actividad prolongada o intensa requiere un alto rendimiento que debe ser completado mediante descanso y una alimentación que provea de todos los nutrientes que precisa nuestro cuerpo. Este es un factor crucial para reponer energías, reparar tejidos musculares y formación de masa muscular. En este texto, te mostramos cómo comer de forma correcta tras haber hecho ejercicio1234.
Prevención de lesiones deportivas: Consejos y técnicas
Apr 18, 2024 3:21:13 PM / por Humana escrito en • Deporte y salud
En este artículo, te ofrecemos una serie de consejos y técnicas basados para ayudarte a evitar lesiones deportivas, un obstáculo para atletas de todos los niveles. Mantener hábitos deportivos adecuados, que incluyen el calentamiento, la práctica, el equipamiento y la recuperación, es crucial para prevenir estas lesiones y así mantener una vida deportiva activa y saludable1234.
La importancia de la hidratación en el deporte: Lo que necesitas saber
Apr 18, 2024 2:47:46 PM / por Humana escrito en • Deporte y salud
Según sabemos, el 50% de los deportistas recreativos (no profesionales) no consumen suficiente líquido durante el ejercicio5. Por ejemplo, en el fútbol sala, estudios han mostrado que los jugadores pueden perder hasta el 1.25% de su peso corporal por deshidratación en un solo partido. En disciplinas de resistencia (ciclismo, triatlón), las pérdidas pueden llegar a 3–4 litros de sudor por hora. Dada esta realidad, en este artículo hablaremos de las consecuencias de no mantener una hidratación adecuada y prácticas adecuadas12.
Deporte y sueño: ¿Cómo afecta el ejercicio a la calidad de tu descanso?
Apr 18, 2024 12:58:01 PM / por Humana escrito en • Deporte y salud
La falta de tiempo en nuestra vida diaria, nuestras ocupaciones y también nuestra adicción a este ritmo de vida, impide que dediquemos el tiempo suficiente a que nuestro cuerpo descanse por completo. Dormir es una actividad en la que debemos emplear una tercera parte de nuestra vida, si queremos mantener una vida saludable. El sueño es el momento en que nuestro cuerpo se recupera y se prepara para el día siguiente, y cuando la mente descansa de toda la actividad que realizó en el día. El ejercicio físico, además de otros muchos beneficios, puede tener un impacto significativo en la calidad de tu descanso12.
Los beneficios del ejercicio físico para la salud mental y el bienestar emocional
Mar 24, 2023 11:23:17 PM / por Humana escrito en • Deporte y salud
No todos los ejercicios son adecuados para todas las personas, ya que dependen de la edad, la condición física y los objetivos que se quieran conseguir. Por eso, es importante adaptar el tipo, la intensidad y la frecuencia de los ejercicios a las características y necesidades de cada uno. Así se podrá obtener el máximo beneficio y evitar lesiones o problemas de salud.
Cómo el ejercicio físico mejora el sistema inmunológico y previene enfermedades
Mar 24, 2023 11:01:58 PM / por Humana escrito en • Deporte y salud
Desde activar las defensas, reducir el estrés, mejorar el sueño, aumentar la temperatura del cuerpo o controlar el peso, el ejercicio mejora el sistema inmunológico y, por tanto, la calidad de vida. El cuerpo queda protegido de elementos externos que causan enfermedades, tales como virus, bacterias, hongos o parásitos. No obstante, elementos diarios como el estrés, la nutrición, el sueño o el modo de vida impactan de manera negativa en la habilidad de nuestro cuerpo para protegerse, y nos encontramos vulnerables a peligros para nuestra salud.