Una de las prácticas orientales que ha tomado auge en los últimos años en Occidente, junto con el yoga y el taichí, es el mindfullness, por sus múltiples beneficios contra el estrés, y a favor de la paz mental. Lamentablemente, nuestra realidad laboral es agitada, asociada al estrés y la ansiedad. Mantener un equilibrio y preservar la salud mental y emocional, se ha vuelto un reto que puede ser superado con el apoyo de herramientas como las anteriormente citadas. Hoy vamos a hablar del mindfullness como práctica para mejorar el bienestar y la productividad en el entorno profesional1.
Un poco de historia: El mindfulness, o atención plena, es una práctica milenaria heredada de la tradición busdista, concretamente de la meditación vipassana, se remonta a más de 2.500 años. Esta práctica se ha ajustado a la realidad occidental, modificando métodos para intentar centrar la conciencia en el presente, examinando las propias reflexiones, sin criticarlas ni juzgarlas, en ausencia de pensamientos1.
En el entorno de trabajo, hay compañías que han implementado programas de mindfulness con el fin de potenciar el bienestar de sus trabajadores, disminuir el estrés y potenciar la productividad.
Principales beneficios:
- Menos estrés, más calma: Al entrenar la mente para enfocarse en el presente, se evita caer en pensamientos repetitivos, y así se reduce la ansiedad. Está demostrado, científicamente hablando, que el mindfullness reduce los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés2.
- Aumenta la concentración: Esto es fundamental cuando hay problemas de atención, o en trabajos monótonos que tienden a distraer y a perder el foco. Aquellos que tienen dificultades para concentrarse pueden entrenar su mente mediante la meditación, lo que les ayuda a mejorar su enfoque, resultando en una mayor productividad y en la disminución de errores3.
- Relaciones saludables: Otra de las competencias que se fortalece es la inteligencia emocional, que se refiere a la capacidad de identificar y manejar nuestras propias emociones y las de otros. Así podemos mejorar la comunicación con el resto de compañeros, orientados a minimiza conflictos2.
- Previene el estrés extremo (burnout): El burnout es un estado de agotamiento físico y mental que puede provocarte una sensación de desconexión del trabajo. La práctica de la Atención plena ayuda a darse cuenta de señales de agotamiento emocional muy pronto, antes de llegar a un punto crítico1.
Primeros pasos:
Si eres principiante, no necesitas grandes cambios para empezar:
1. Respiración consciente: Algo tan sencillo como dedicar unos minutos al día a observar tu respiración. Prueba a inhalar y exhalar lentamente, prestando atención a las sensaciones del cuerpo. Puedes hacerlo al comenzar tu jornada, durante una pausa...
2. Pausas conscientes: En lugar de revisar el móvil en cada descanso, intenta simplemente estar presente. Observa tu entorno, escucha los sonidos, siente tu cuerpo.
3. Mindful meetings: Antes de iniciar una reunión, puedes tomar 30 seg. para respirar profundamente. Te ayudará a estar más centrado y receptivo durante la conversación.
4. Atención plena en tareas rutinarias: Aplica mindfulness mientras respondes correos, tomas café o caminas por la oficina. El objetivo es estar completamente presente en lo que haces.
Consejos para mantener la práctica
- Empieza con poco: 5 minutos al día pueden marcar la diferencia.
- Sé constante: La clave está en la regularidad, no en la duración.
- No te juzgues: Es normal que la mente divague. Lo importante es volver al presente con amabilidad.
- Busca apoyo: Puedes unirte a grupos de meditación o usar apps de mindfulness.
Conclusión
El mindfulness no es una moda pasajera, sino una herramienta respaldada por la ciencia que puede transformar tu experiencia laboral. Al cultivar la atención plena, no solo mejoras tu bienestar, sino también tu capacidad para enfrentar los desafíos del día a día con mayor claridad y equilibrio.
Más información:
1.
Papeles del Psicólogo – Mindfulness en el ámbito del trabajo y de las organizaciones2.
Deusto Salud – Mindfulness en el trabajo: técnicas y beneficios3.
La Mente es Maravillosa – Mindfulness en el trabajo: 6 claves de salud y bienestar